jueves, 18 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
martes, 9 de octubre de 2012
Artesania Nicaragüense
Nicaragua, pais rico en tradiciones,
colores,sabores,exuberante belleza y calor humano, es poseedor de una
gran tradicion en la elaboracion de piezas artesanales con gran belleza e
incalculable valor.
Nuestros Artesanos
elaboran diferentes tipos de artesanias y esto varia en dependencia del
pueblo que usted visite. Un ejemplo de ello son las famosas hamacas de
Masaya, o las esculturas de marmolina en Esteli, o San Juan de oriente
siendo su principal fuente de ingreso la venta de artesania de barro.
Nicaragua tiene
mucho que ofrecer, ya que es un pais de gente de gran corazon y manos
laboriosas que te estaran esperando con los brazos abiertos.
La creatividad e imaginación en trabajos artesanales de los antepasados Nicaragüenses, se ha extendido hasta hoy en día. Nicaragua se caracteriza en la región Centroamericana por poseer las más ricas variedades de artesanías.
Los artesanos Nicaragüenses se caracterizan por realizar piezas decorativas de madera,de marmolina, de manila, de cerámica.

En el Departamento de Carazo existen artesanos
que realizan obras con diferentes materiales para el consumo local,
tales como tejidos, bordados, confección de ropa y artículos de cuero;
El Municipio de La Paz se destaca por producir piezas de cerámica y
tallado en madera para la exportación. En Jinotepe y Diriamba se
concentran pintores y muralistas de arte primitivista.
Granada es conocida por sus finos bordados y sus
joyeros que laboran el oro y la plata, dándoles formas y acabados
excelentes. Algunos carpinteros se dedican en la actualidad a restaurar y
hacer impresionantes réplicas de muebles antiguos.
León se caracteriza por la fabricación de espectaculares muebles de hierro y el arte de crear imágenes religiosas en madera.
Matagalpa y Jinotega se caracterizan por la
cerámica negra. Actualmente sólo en tres países de América existe la
tradición de alfarería negra con rasgos, técnicas y estética de la
cultura aborigen.
Al municipio de San Juan de Limay, Departamento de Estelí, se le conoce por la elaboración de bellas esculturas de marmolina.
Estas y muchas otras artesanías se pueden
encontrar en tiendas y mercados del país, tales como el Mercado Huembes
en Managua, Antiguo Mercado de Artesanías en Masaya, San Juan de
Oriente, entre otros.
lunes, 8 de octubre de 2012
Volcanes de Nicaragua
Volcanes
No en vano Nicaragua es llamada ‘Tierra de Lagos
y Volcanes’. Cuando se mira su mapa y sus panoramas, se puede entender el por
qué. No solamente existen lagos y lagunas alrededor de todo el territorio
nacional, si no también cadenas volcánicas que recorren el país de norte a sur.
Hay una gran variedad entre estos volcanes; algunos tienen cráteres grandes y
humeantes, mientras que otros destruyeron su cráter en una violenta erupción
hace miles de años, dejando una tranquila laguna en su lugar.
Muchos de estos volcanes son buenas alternativas
turísticas: puede escalar un volcán activo o uno apagado hace mucho tiempo,
puede nadar en las lagunas de sus cráteres o caminar en sus faldas y alrededor
de su cráter, etc. A continuación encontrará una lista de 12 volcanes y
estructuras volcánicas verdaderamente interesantes, enlistados en el mismo
orden en el que aparecen en el mapa de Nicaragua de norte a sur.
viernes, 5 de octubre de 2012
Fauna Nicaragüense
Nicaragua se localiza en el
centro del continente americano, esta privilegiada localización provoca que el
país albergue una gran biodiversidad.
En el país se localizan la
mayoría de especies del Neártico y de la Región Neotropical, con la excepción
de las especies de altas latitudes. Este conjunto de factores junto con el
clima y las ligeras variaciones altitudinales permiten que el país de cobijo a
248 especies de anfibios y reptiles, 183 especies de mamíferos,
705 especies de aves, 640 especies de peces y unas 5796 especies
de plantas.
la fauna que compone a las selvas
lluviosas del país son el jaguar, el danto, diversos tipos de monos, la guacamaya,
el quetzal, el águila harpía, las serpientes y los cocodrilos.
La selva tropófila se da en la zona del Pacífico
y en algunos puntos del norte y el Caribe del país. En estos bosques se da una
estación seca durante el invierno, sin embargo llueve mucho durante la estación
húmeda. Estos bosques albergan pumas, venados, monos y diversas especies de
reptiles.
El bosque tropical de coníferas se da en la RAAN.
Se caracteriza por la presencia de diversos árboles típicos del Neártico, como
el pino. También se dan algunas especies de mamíferos como los venados y los coyotes.
Las sabanas se dan en todo el país y su
vegetación varía según la región. Así en la RAAN hay sabanas cubiertas de pinos
y en Rivas hay sabanas con especies propias de las selvas. La fauna de las
sabanas se compone de venados, coyotes y pecarís; sin embargo, la mayoría de
sabanas del país han sido convertidas en terrenos de cultivo y pastoreo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)